Desde el departamento de voluntariado, aprovechamos estas fiestas para agradeceros muy sinceramente vuestra colaboración y el apoyo que dais a la Fundación Tomillo. Espero que el año que viene sigamos contando con vosotros.
El 5 de diciembre se celebra a nivel mundial el Día Internacional de los Voluntarios, establecido ya como tal por Naciones Unidas desde el año 1985. Este día tiene como fin reconocer la labor generosa y desinteresada que realizan las personas voluntarias a lo largo y ancho de todo el planeta, compartiendo su tiempo con aquellos que más lo necesitan y construyendo una sociedad más justa y más humana.
Desde la Fundación Tomillo aprovechamos para transmitiros nuestro reconocimiento. Gracias a todos por vuestra colaboración!
Programa formativo de la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid Enero 2010
FORMACIÓN BÁSICA:
1- Curso de Formación Básica en Voluntariado: días 27, 28 y 29 de enero, de 16.30 a 20.30 h en la Escuela de Voluntariado.
FORMACIÓN ESPECÍFICA:
1- Animación y acompañamiento a menores hospitalizados: días 18, 19 y 25 de enero, de 17 a 21h, en la Escuela de Voluntariado. 2- Técnicas para dinamizar y cohesionar grupos de voluntariado: días 19 y 20 de enero, de 16:30 a 20.30 h, en el PIV Getafe. 3- El voluntariado y la inserción sociolaboral en personas en situación de vulnerabilidad social: días 19, 20 y 21 de enero, de 17 a 21 h en la Escuela de Voluntariado.
Información e inscripciones para los cursos: Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid c/Espartinas, nº10, 1º Planta (28.001) Madrid Telf información general: 900 444 555 Correo: escuelavoluntariado@madrid.org
Un año más queremos celebrar la “Copa de Navidad” todos juntos, el viernes 18 de Diciembre en el que viene siendo ya tradicional punto de encuentro de Tomilleros, el gimnasio del Colegio Montserrat, en la calle Trévelez s/n a las 12.30 h (Metro: San Fermín-Orcasur. Renfe: Orcasitas).
Es un momento de encuentro al que queremos invitar, no solo a los trabajadores de Tomillo, sino también a vosotros, los voluntarios. Para nosotros es muy importante la labor que hacéis y os consideramos una parte esencial que hace posible que avancemos cada vez más. Por eso mismo, nos encantará que, los que podáis, os unáis a la copa de Navidad.
Contaremos con dibujos de nuestros niños, incluyendo los más pequeños de la nueva Escuela las Amapolas, y también de los más mayores, para decorar el gimnasio y hacer un entorno más acogedor y familiar para todos,.. También estarán allí nuestros chicos de PCPI como camareros para facilitar el picoteo,.. Así que ya solo falta vuestra asistencia para poder dar la bienvenida a la Navidad con Sabor a Tomillo.
El Ayuntamiento de Madrid organiza formación básica en voluntariado Duración: 8 horas. Fecha: Días 17 Y 18 de diciembre de 10:00 a 14:00 horas Más información 900777888
El Patronato de Turismo de Madrid, junto al Programa Voluntarios por Madrid, ofrecen la posibilidad de realizar paseos gratuitos, a entidades y grupos que trabajen para colectivos con pocos recursos. Podéis organizar alguna salida, siempre en coordinación con los responsables de la Fundación Tomillo, para algún grupo de usuarios con los que realicéis el voluntariado.
Si queréis disfrutar de las Leyendas del viejo Madrid, de la mano de los voluntarios del Ayuntamiento de Madrid, narradores urbanos, Llámad al 900 777 888 teléfono de voluntariado del Ayuntamiento de Madrid y podréis concertar una visita.
Recorrido Leyendas del Viejo Madrid.Plaza Mayor- Arco de cuchilleros- Plaza Puerta Cerrada- C/ de la Pasa- Plaza del Conde de Barajas-Plaza del Conde de Miranda- C/del Codo- Plaza de la Villa- C/ Madrid- C/ Sacramento.
Os informamos que el próximo viernes 4 de diciembre, tendrá lugar la CONFERENCIA – MESA DE EXPERIENCIAS relacionada con el mundo de los reclusos.
El programa es el siguiente: 17´00 h – 18´00 h – “La criminalización de la exclusión social y la pobreza”
Dr. D. Alfonso Serrano Maíllo.- Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad, Director del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la UNED y profesor titular del mismo.
18´00 h – 18´20 h - Descanso
18´20 h – 20´00 h – Mesa de experiencias y buenas prácticas
Asociación MARILLAC.- Plataforma abierta al voluntariado social, que colabora de forma organizada a través de programas y proyectos en la prevención, la promoción y la reinserción social.
Asociación CUPIF (Con un pie fuera).- Entidad cuya actividad es la aplicación de Programas y Talleres dirigido a los reclusos y reclusas en los Centros penitenciarios, preparándoles para la vida en libertad.
______________________________ ESCUELA DE VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2009 HORARIO: 17:00 A 20:00 H
Programa formativo de la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid Diciembre 2009
FORMACIÓN BÁSICA EN VOLUNTARIADO 1.- Curso de formación básica en voluntariado (on-line) Del 1 al 18 de diciembre 2.- Curso de formación básica en voluntariado (presencial) 16, 17 y 18 de diciembre de 16:30 a 20:30 en la Escuela de Voluntariado.
FORMACIÓN ESPECÍFICA 1.- Dinamización e intervención con personas con discapacidad (presencial) el 2,3,9 y 10 de 17:00 a 21:00 hrs. en la Escuela de Voluntariado
Información e inscripciones Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid C/ Espartinas 10, 1ª planta- 28001 Madrid 900 444 555(tl.gratuito) escuelavoluntariado@madrid.org
Como en años anteriores, la Dirección General de Voluntariado y Promoción Social de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid ha organizado el concierto del voluntariado 2009 en el marco de los actos de celebración del Día Internacional de los Voluntarios.
Este año, el concierto del voluntariado, bajo el título La música en el Cine, realizará un recorrido por la música de legendarias películas. Es una selección de los mejores momentos de la historia del cine premiados con varios Óscar a la mejor banda sonora original, interpretados por la Orquesta Filarmonía bajo la batuta de Inma Shara, una de las Directoras de Orquesta más internacionales.
El concierto tendrá lugar en el Teatro Monumental (C/ Atocha, 65. Madrid) el sábado 28 de noviembre a las 19,30 horas.
Los voluntarios acreditados por su entidad podrán retirar ENTRADAS GRATUITAS. Los voluntarios de Tomillo que queráis asistir tenéis que solicitar al departamento de voluntariado un certificado de que estáis realizando voluntariado actualmente en la entidad antes de pasar a retirar las entradas voluntariado@tomillo.org
La Dirección General de Voluntariado y Promoción Social facilitará un máximo de 2 invitaciones a los voluntarios que las soliciten personalmente en la Casa del Voluntariado (C/ Espartinas, 10 - 1ª planta), en horario de 10:00 a 19:00 horas (de lunes a viernes) a partir del lunes 23 de noviembre, hasta completar aforo, siempre que acudan acreditados como voluntarios mediante carné o certificado de su Entidad. Las entradas no podrán ser previamente reservadas.
Formación Básica. Duración: 8 horas.Fecha: Días 7 y 14 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas
Formación Específica.
VOLUNTARIADO CON INMIGRANTES. Asesoramiento legal para inmigrantes desde el voluntariado.Duración: 8 horas.Fecha: Días 4 y 5 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas.
Igualdad de oportunidades, autoestima y habilidades en el trabajo voluntario coninmigrantes. Duración: 12 horas.Fecha: Días 10, 11 y 12 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas.
Animación deportiva con población inmigrante desde el voluntariado.Duración: 12 horas.Fecha: Días 14, 21 y 28 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas.
Conocimientos básicos para el desarrollo del trabajo voluntario con colectivosinmigrantes en riesgo de exclusión social.Duración: 12 horas.Fecha: Días 24, 25, 26 y 27 de noviembre de 16:30 a 19:30 horas.
La comunicación intercultural desde el voluntariado.Duración: 8 horas.Fecha: Días 25 y 26 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas.
VOLUNTARIADO CON PERSONAS DISCAPACITADAS.
Participación de personas discapacitadas en el deporte.Duración: 12 horas.Fecha: Días 2 de noviembre de 17:00 a 20:00 horas y 4 y 6 de noviembre de 16:30 a 19:30 horas.
VOLUNTARIADO CON FAMILIAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JOVENES. La interpretación de los cuentos.Duración: 12 horas.Fecha: Días 3, 4, 5 y 6 de noviembre de 16:30 a 19:30 horas.
Nuevas tecnologías en el contexto del apoyo escolar desde el voluntariado.Duración: 12 horas.Fecha: Días 12, 13, 19 y 20 de noviembre de 16:30 a 19:30 horas.
Como tratar la afectividad y sexualidad de los adolescentes desde el voluntariado. 2ª ParteDuración: 12 horas.Fecha: Días 24, 25, 26 y 27 de noviembre de 16:30 a 19:30 horas.
Recursos para el trabajo con menores en riesgo desde el voluntariadoDuración: 12 horas.Fecha: Días 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 10:00 a 14:00 horas.
VOLUNTARIADO DEPORTIVO. Técnicas de comunicación para la acción voluntaria en eventos deportivos.Duración: 12 horas.Fecha: Días 10, 11, 12 y 13 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas.
VOLUNTARIADO CON MAYORES. Animación social para personas mayores.Duración: 12 horas.Fecha: Días 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 16:30 a 19:30 horas.
Habilidades prácticas para la labor voluntaria con enfermos de Parkinson.Duración: 9 horas.Fecha: Días 10, 11 y 12 de noviembre de 16:30 a 19:30 horas.
Actuación del voluntariado con personas enfermas de Alzheimer.Duración: 12 horas.Fecha: Días 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 10:00 a 14:00 horas.
VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL. Conservación de flora y fauna desde el voluntariado.Duración: 12 horas.Fecha: Días 23, 24 y 25 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas.
VOLUNTARIADO CON NUEVAS TECNOLOGÍAS. Herramientas gratuitas de gestión de voluntarios (Taller).Duración: 4 horas.Fecha: Días 2 y 3 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas.
Mujeres y nuevas tecnologías.Duración: 10 horas.Fecha: Días 16 de noviembre de 17:00 a 20:00 horas y 17 y 18 de noviembre de 16:30 a 20:00horas.
Herramientas de gestión de redes (Taller).Duración: 4 horas.Fecha: Días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 17:00 a 19:00 horas.
GESTIÓN DE VOLUNTARIADO. Técnicas de mediación como método alternativo de resolución de conflictos en elcontexto de voluntariado.Duración: 11 horas.Fecha: Días 16 de noviembre de 17:00 a 20:00 horas y 17 y 18 de noviembre de 16:00 a 20:00horas
Formación Técnica. El papel del voluntario en la comunicación interna: origen y destino de los mensajes de laorganización.Duración: 12 horas.Fecha: Días 2 de noviembre de 17:00 a 20:00 horas, 3 y 4 de noviembre de 16:30 a 20:00 horas y5 de noviembre de 16:30 a 19:15 horas.
La implicación del voluntariado en la dirección estratégica y buen gobierno.Duración: 12 horas.Fecha: Días 10, 11 y 12 de noviembre de 16:30 a 20:00 horas y 13 de noviembre de 16:30 a 19:15horas.
Comunicación, motivación y liderazgo.Duración: 12 horas.Fecha: Días 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 17:00 a 20:00 horas.
ONG´s. Empresa y voluntariado corporativo.Duración: 12 horas.Fecha: Días 23, 24, 25 y 26 de noviembre de 17:00 a 20:00 horas
Formación Básica. Duración: 8 horas.Fecha: Días 7 de septiembre de 17:00 a 19:00 horas y 8 y 9 de septiembre de 16:30 a 19:30 horas
Formación Específica.
VOLUNTARIADO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS. Nuevas tecnologías para mayores desde el voluntariado.Duración: 12 horas.Fecha: Días 7, 8 y 9 de septiembre de 10:00 a 14:00 horas.
VOLUNTARIADO CON FAMILIAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. Estrategias desde el voluntariado para la mediación familiar.Duración: 12 horas.Fecha: Días 8, 9, 10 y 11 de septiembre de 16:30 a 19:30 horas.
Animación hospitalaria desde el voluntariado.Duración: 12 horas.Fecha: Días 15, 16, 17 y 18 de septiembre de 16:30 a 19:30 horas.
VOLUNTARIADO DEPORTIVO. Técnicas de organización y coordinación de voluntariado en eventos deportivos.Duración: 12 horas.Fecha: Días 12, 19 y 26 de septiembre de 10:00 a 14:00 horas.
VOLUNTARIADO CON MAYORES. El trabajo de la autonomía en las personas mayores dependientes.Duración: 12 horas.Fecha: Días 14, 15 y 16 de septiembre de 10:00 a 14:00 horas. Actividades físicas para mayores con diferentes niveles de dependencia.Duración: 12 horas.Fecha: Días 22, 23, 24 y 25 de septiembre de 16:30 a 19:30 horas.
VOLUNTARIADO CON PERSONAS DISCAPACITADAS. Ocio y tiempo libre para personas con discapacidad intelectualDuración: 12 horas.Fecha: Días 15, 16,17 y 18 de septiembre de 16:30 a 19:30 horas.
VOLUNTARIADO CON INMIGRANTES. Voluntariado, inmigración y ciudadanía.Duración: 12 horas.Fecha: Días 21, 22 y 23 de septiembre de 10:00 a 14:00 horas. Preparación para inmigrantes al mercado laboral desde el voluntariado.Duración: 12 horas.Fecha: Días 28, 29 y 30 de septiembre de 10:00 a 14:00 horas.
VOLUNTARIADO PARA TODOS LOS COLECTIVOS. Uso de la risa como activación de la autoestima.Duración: 12 horas.Fecha: Días 22, 23, 24 y 25 de septiembre de 16:30 a 19:30 horas
FORMACIÓN ESCUELA DE VOLUNTARIADO
MES DE OCTUBRE
Formación Básica.
Formación Básica.Duración: 8 horas.Fecha: Días 8 y 9 de octubre de 10:00 a 14:00 horasFormación Específica.
VOLUNTARIADO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS. Nuevas tecnologías para mayores desde el voluntariado (2ª Parte).Duración: 12 horas.Fecha: Días 10, 17 y 24 de octubre de 16:30 a 19:30 horas.
VOLUNTARIADO CON FAMILIAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. El voluntariado como apoyo a enfermos y familiares.Duración: 12 horas.Fecha: Días 6, 7, 8 y 9 de 16:30 a 19:30 horas.
Animación hospitalaria desde el voluntariado.Duración: 12 horas.Fecha: Días 13, 14, 15 y 16 de octubre de 16:30 a 19:30 horas. Trabajo voluntario con menores en la etapa infantil: aprendizaje, desarrollo emocional,limites y normas.Duración: 12 horas.Fecha: Días 20, 21, 22 y 23 de octubre de 16:30 a 19:30 horas.
Técnicas y habilidades para trabajar con menores desde el voluntariado.Duración: 12 horas.Fecha: Días 27, 28, 29 y 30 de octubre de 16:30 a 19:30 horas.
VOLUNTARIADO PARA TODOS LOS COLECTIVOS. Violencia de género, estrategias básicas de prevención desde el voluntariado.Duración: 12 horas.Fecha: Días 6, 7, 8 y 9 de octubre de 16:30 a 19:30 horas.
VOLUNTARIADO CON MAYORES. Acompañamiento a personas mayores.Duración: 12 horas.Fecha: Días 13, 14 y 15 de octubre de 10:00 a 14:00 horas.
Risoterapia para personas mayores.Duración: 8 horas.Fecha: Días 26 de octubre de 17:00 a 19:00 horas y 27 y 28 de octubre de 16:30 a 19:30 horas.
VOLUNTARIADO CON PERSONAS DISCAPACITADAS. Como cuidar a personas con discapacidad dependientes desde el voluntariado.Duración: 12 horas.Fecha: Días 10, 17 y 24 de octubre de 10:00 a 14:00 horas.
VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL. Voluntariado y desarrollo sostenible.Duración: 12 horas.Fecha: Días 5, 6 y 7 de octubre de 10:00 a 14:00 horas.
Voluntariado y medio ambiente.Duración: 12 horas.Fecha: Días 13, 14, 15 y 16 de octubre de 16:30 a 19:30 horas.
GESTIÓN DE VOLUNTARIADO. Técnicas para la resolución de conflictos desde el voluntariado.Duración: 12 horas.Fecha: Días 26, 27 y 28 de octubre de 10:00 a 14:00 horas
Formación Técnica. Introducción a la captación de fondos privados y públicos.Duración: 12 horas.Fecha: Días 5 de octubre de 17:00 a 20:00 horas y 6, 7 y 8 de octubre de 16:30 a 20:00 horas.
Crisis y búsqueda de nuevas estrategias de financiación con relación al trabajo voluntario.Duración: 12 horas.Fecha: Días 8, 9 y 10 de octubre de 10:00 a 14:00 horas.
Estrategias en la gestión del voluntariado.Duración: 12 horas.Fecha: Días 13, 14, 15 y 16 de octubre de 17:00 a 20:00 horas. Diseño, formulación, ejecución y evaluación de proyectos desde el voluntariado.Duración: 12 horas.Fecha: Días 20, 21 y 22 de octubre de 10:00 a 14:00 horas.
Comunicación externa: un enfoque para organizaciones voluntarias.Duración: 12 horas.Fecha: Días 19 de octubre de 17:00 a 20:00 horas y 20, 21 y 22 de octubre de 16:30 a 20:00 horas.
Participación de personas voluntarias en los proyectos: diseño, elaboración y gestión deproyectos desde una perspectiva de voluntariado.Duración: 8 horas.Fecha: Días 28 y 29 de octubre de 16:30 a 20:00 horas y 30 de octubre de 16:30 a 18:00 horas
Después del verano y ya con las pilas recargadas, nos planteamos nuevos proyectos, cambios...
A la luz del descanso estival la formación se presenta como una excelente opción de refuerzo de cara a nuestra acción como voluntarios.
Del lado derecho de nuestra pantalla tenemos el apartado de Formación y recursos para voluntarios, desde el cual puedes acceder directamente a las páginas.
Desde Voluntarios por Madrid, os invitan a participar como voluntarios en la Noche En Blanco, el próximo 19 de septiembre.
Las funciones a desempeñar son de apoyo a organización y logística de todas las actividades sociales y culturales que tendrán lugar esa noche mágica.
Si queréis formar parte del equipo de voluntarios y voluntarias que participarán en la Noche en Blanco, podéis poneros en con Voluntarios por Madrid llamando al teléfono: 900 777 888
A muchos os habrá llegado, pero os animo a que cumplimentéis la encuesta de satisfacción de los voluntarios de la Fundación, si no lo habéis hecho todavía. Con vuestras aportaciones trataremos de mejorar y apoyaros lo más que podamos.
El pasado 24 de junio se llevó a cabo la primera reunión del 2009 de voluntariado de la Fundación Tomillo, en un ambiente distendido trabajadores y voluntarios compartimos:
Nuestros valores
Nuestras experiencias
Los programas en los que participamos
Intercambiamos sugerencias para mejorar nuestra labor
Un encuentro productivo y ahora... a seguir participando a través de:
Voluntarios y trabajadores que reciban apoyo del voluntariado en sus respectivos programas. Os esperamos este 24 de junio en Serrano 136. Reunión-comida para intercambiar experiencias.
El próximo martes 26 de Mayo tendrá lugar el Seminario Permanente sobre Activación y Dinamización del Voluntariado, donde voluntarios de la Comunidad de Madrid podáis compartir experiencias y herramientas de intervención, trabajar vuestra motivación, aprender a manejaros ante situaciones difíciles, adquirir habilidades de autocuidado y ventilación emocional, reforzar las aptitudes necesarias para el trabajo en equipo....
Un espacio, en definitiva, para el voluntariado de todas las entidades de la Comunidad de Madrid
ESPACIO DE ACTIVACIÓN E INTERCAMBIO ENTRE PERSONAS VOLUNTARIAS Fecha: 26 de Mayo Hora: 18:00 a 20:00 h Lugar: Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid C\ Espartinas, 10 1ª planta (metro Principe de Vergara)
La ESCUELA DE VOLUNTARIADO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID nos recuerda la oferta formativa del mes de JUNIO y siguientes. Os recordamos que son cursos GRATUITOS y presenciales y para inscribirse, sólo es necesario rellenar el formulario de inscripción y enviarlo a la siguiente dirección de correo electrónico: escuelavoluntariado@munimadrid.es En las dependencias de la Escuela, en la calle Segovia, 2, podéis rellenar también el formulario de inscripción o lo podéis enviar por fax al número: 91 758 18 64.
FORMULARIO DE INSCRIPCION
DATOS RELATIVOS AL CURSO
Curso
Fecha de Realización
Horario
DATOS PERSONALES
Apellidos Nombre
DNI Fecha de Nacimiento
Domicilio
Localidad Provincia C.P
Dirección de contacto Teléfono
Correo electrónico Teléfono
FORMACIÓN ACADÉMICA
IDIOMAS
CURSOS RECIENTES SOBRE VOLUNTARIADO
EXPERIENCIA ACTUAL EN VOLUNTARIADO
Entidad Cargo Funciones
DATOS DE INTERÉS
¿Pertenece al Programa de Voluntarios por Madrid?
¿Cómo se enteró de la existencia del curso? (¡Marcar el Grupo de Trabajo elegido): Punto de información al Voluntariado Amigos/as Carta o folleto informativo Prensa Internet Escuela
Por qué esta interesado/a en realizar el curso?
Porque deseo formarme en ese ámbito Esta relacionado con mi voluntariado Esta relacionado con mis estudios Quiero iniciar algún tipo de voluntariado Me lo han pedido en mi asociación Por interés profesional
Ocupación
Ocupado/a Parado/a Estudiante Prejubilado/a Fecha y firma del solicitante
ESCUELA DE VOLUNTARIADO DE MADRID C/ Segovia, 2. 28005 Madrid www.voluntariospormadrid.org Telf. 91 758 18 60 Fax 91 758 18 64 Escuelavoluntariado@munimadrid.es
TODA LA INFORMACION DE CURSOS EN LOS PROXIMOS MESES EN
Testimonio de Ana Bogucka de Microsoft Ibérica, S.R.L. “Poder ayudar a las personas sin conocimiento de informática básica a entender y practicar los programas más frecuentes y útiles fue una experiencia muy enriquecedora para mí. Dedicando sólo unas horas al mes puedes cambiar la vida de otra persona, puedes abrirle las puertas al mundo digital con el cual antes no tenía ningún contacto. Ves como los asistentes progresan y como al final del curso manejan los programas online y sabes que no has perdido tu tiempo.”
Aga Bogucka Community Affairs Coordinator Microsoft Ibérica, S.R.L.
Testimonio de Asun Rodriguez Sobrino. Voluntaria en el Área de Comunicación y Relaciones Externas.
Mi experiencia como voluntaria ha sido muy enriquecedora y de crecimiento personal. Al colaborar desde mi pequeña parcela de comunicación a la consecución de unos objetivos en los que creo profundamente; para ayudar a la construcción de un mundo más justo doy sentido a una parte de mi vida y cumplo con el deseo de devolver con mi trabajo un poco de lo mucho que la vida me ha regalado. La labor de voluntariado es para mi parte imprescindible de mi vida desde hace años. Ayudar a quienes están en mi entorno es una obligación moral pero encauzar esa ayuda a través de un programa estructurado y con una larga trayectoria de logros como son los alcanzados por Fundación Tomillo en los veinticinco años que lleva apoyando y acompañando a los más desfavorecidos en su camino de aprendizaje e inserción social, supone una gratificación personal al poder formar parte de ese magnífico trabajo.
Testimonio de Victoria Somohano. Voluntaria CIJ (Centro de Información Juvenil) de Villaverde
Estoy dando un seminario de PowerPoint a niños de aproximadamente 10 años y les digo: “En el día de hoy, nos vais a contar a Ester y a mi con imágenes qué queréis ser de mayores”… Me dio alegría ver que varios aspiraban a ser médicos, veterinarios.. incluso uno quería ser empresario… También me dio alegría ver que uno de ellos ni siquiera se lo había planteado y dijo: “pues adonde la vida me lleve” (o algo similar), Ester y yo le dijimos que era muy importante que se planteara lo que quería ser de mayor para poder luchar por ello … El, finalmente, lo pensó y dijo que sería informático y comenzó a poner mil imágenes de los juegos que programaría y de todo lo que iba a hacer… Esto me dio todavía más alegría, el saber que al menos había contribuido a que se planteara algo tan importante como su propio futuro y darle esperanza de que el podría “pilotar” e intentar conducir su vida en lugar de que la vida le llevara a el.
A ver… ojalá que todos puedan conseguir sus sueños (intentaré decirles que hay que trabajar mucho para conseguirlos y que me cuenten en las siguientes sesiones de PowerPoint… en qué stán dispuestos a trabajar y a esforzarse para ir a por ellos)… Si al menos uno lo consigue, créeme que estaré muy contenta de haber puesto un pequeño granito de arena.
NOSOTROS LOS VOLUNTARIOS Luis Ferrándiz Alarcón de la Lastra. Voluntario en Pisos de Acogida de Menores Tutelados (niños que no tienen adultos de referencia)
Voy a escribir sobre los Voluntarios que, tras una vida profesional larga, sienten la necesidad de aportar a la sociedad sus conocimientos y parte de su tiempo.
El Voluntario, cargado de buenas intenciones, cree que sus amplios conocimientos, sus dotes de líder –algunos han llegado a puestos de responsabilidad- y sus ideas, muchas veces buenas (y casi siempre acostumbrado a que se implanten), van a ser recibidas por la ONG a la que se incorpore como “agua de mayo”.
Sin embargo, a veces, los Voluntarios olvidamos que caemos como paracaidistas en organizaciones que ya funcionan, que tienen sus propias ideas y son gestionadas por unos profesionales que entregan su vida a unos objetivos encomiables.
Y estos olvidos son los que generan el alto porcentaje de fracaso de los Voluntarios y el recelo de muchas ONGs a aceptarlos en sus filas (“es que los Voluntarios te dan más trabajo de lo que te aportan”).
Sin embargo, si lo analizamos desde un punto de vista económico, vemos que el principal gasto de las ONGs es el gasto de personal y… los Voluntarios son gratis!!! Ergo, aunque sólo sea por esta pragmática razón los Voluntarios somos necesarios para que las ONGs hagan más y alcancen mejor sus fines.
Por otro lado es muy fácil encontrar en ONGs, profesionales sobrecargados de trabajo, tratando de sacar adelante lo urgente y no pudiendo enfrentarse a (y pensar sobre) lo importante, hasta que se convierte en urgente. Aquí tenemos otra razón para ver cuán convenientes son los Voluntarios que… aportan tiempo!
Pero… ¿qué tenemos que hacer los Voluntarios para integrarnos bien en una ONG? Para esto necesitamos tener 3 condiciones: Ser inasequibles al desaliento, Ser disciplinados y Creer en lo que hacemos
Inasequibles al desaliento: porque nuestras ideas no serán fácilmente aceptadas al principio. Chocarán con las ideas establecidas (el no cambio es más cómodo que el cambio). Pero sobre todo, las personas que ya están saben más de su actividad y ven fácilmente los fallos de nuestras ideas. Hemos de aceptarlo con toda naturalidad y no desmoralizarnos. Al final, cuando estemos integrados, nuestras ideas serán tan válidas y tan aceptadas como las de los que ya estaban cuando nosotros llegamos.
Disciplinados: entramos en una organización en marcha. No creamos que ser Voluntarios es hacer lo que manda nuestra “voluntad”. Debemos hacer lo que nos manden. Así, y sólo así, formaremos parte del equipo y nos ganaremos su aprecio.
Creer en lo que hacemos: es difícil, sobre todo cuando ya tenemos cierta edad, hacer cosas en las que no creemos. Si además no cobramos por ello, la compensación sólo la obtendremos si creemos que trabajamos para algo que nos merece la pena de acuerdo con nuestras ideas.
Además, creer “en lo que hacemos” nos facilitará mucho ser disciplinados (formar parte de un equipo) y no desmoralizarnos porque no acepten nuestra forma de hacer (que deberemos de cambiar para adaptarla a la organización en funcionamiento) o nuestras ideas, (que seguramente son mejorables)
Miguel Andrés. Voluntario de un Piso de Acogida de Menores Tutelados (niños que no tienen adultos de referencia)
Primeramente es gratificánte solo hablar con los chicos/as a los que pretendo prestar mi atención. Llevo muy poco tiempo, tan solo dos días he ido a verles. Aunque ya he tenido otras experiencias, y no todas enfocadas de la misma manera, creo que ésta en la que estoy inmerso es algo distinta.
Son chavales de orígenes distintos, españoles, marroquíes y dominicanos, culturas distintas y eso se nota a la hora de trabajar con ellos.
Son chicas y chicos, y a la hora de diseñar y pensar actividades para motivarles y que les gusten no siempre lo que les gusta a unos les atrae a otros.
Como ejemplo os puedo decir que mientras hay uno al que le gustaría correr carreras de atletismo, a otro le gusta el gimnasio, el más mayor siempre está fuera, y otro no se mueve del sillón, etc etc, por ello es un poquito difícil encontrar actividades por las que se interesen todos, es un reto que se conseguirá entre todos.
Teniendo en cuenta que mi labor es la de ayudar en todo lo posible, ya sea en acompañamiento, en apoyo escolar, o montando actividades, etc, se necesitaría algo de material para poder llevar a cabo las actividades que se programen, ya sea deportivo, de talleres, etc.
He podido comprobar que los educadores están algo atados en el piso en los días de diario, es decir, no se pueden ir con algunos chavales aunque sea a dar una vuelta o a hacer alguna actividad porque al centro puede acudir algún chico en cualquier momento; esta es una de las razones por las que veo la labor del voluntario importante, dar apoyo al educador de los centros para tener el centro abierto y a la vez poder hacer alguna actividad fuera de él si es el caso.
Yo llevo dos días nada mas con ellos, poco a poco me acerco, me cuentan sus cosas, me explican cómo llegaron a España, cómo era su vida allí, y me enorgullece oír de estos chicos que están muy agradecidos por todo lo que han hecho por ellos aquí en nuestro país. Cuando estos chicos ven que muestras interés por conocerles, por saber de su pasado, inquietudes, etc, se abren mucho de corazón, y la relación con ellos se estrecha, y ese es el primer paso para que sepan que estás ahí y que pueden contar contigo. Si es así, se puede conseguir mucho de ellos, y a la hora de plantear actividades, talleres, etc, se tiene mas seguridad de que estarán por la labor.
Deseo agradeceros la oportunidad de hacer esta labor tan gratificante, veo que estáis haciendo un trabajo importantisimo con muchas ganas y motivación, y eso me lo transmitís desde el primer día.
Muchas gracias.
Nieves Linares. Voluntaria en las Áreas de Marketng y Comunicación
Comencé por primera vez mi actividad de voluntariado en la Fundación¨Tomillo en el año 2004. Esta fructífera experiencia la podría resumir en dos palabras, dar y recibir. Ambas igualmente gratificantes a nivel personal y humano. Dar u ofrecer tu experiencia profesional y personal para contribuir, de una forma casi insignificante, en una organización que realiza una importantísima labor social y que tiene un alto compromiso en el desarrollo personal del individuo, al mismo tiempo, que recibes el calor y el agradecimiento de un equipo humano maravilloso, como son todas las personas que integran la Fundación.
El Departamento de Comunicación y Relaciones Externas de la Fundación Tomillo pone en marcha un Blog para dar cobertura al área de Voluntariado.
Bajo la dirección de Ana Artacho Larrauri el equipo de voluntarias formado por Asunción Rodríguez, Graciela Cáceres y Nieves Linares hemos puesto en marcha el Blog que dará cobertura a las necesidades de comunicación interna del Servicio de voluntariado.
Podrán acceder al blog las personas que ya sean voluntarias de la Fundación y estén adscritas a algún área de colaboración con la misma.
Gracias a la experiencia profesional de la voluntaria Asunción Rodríguez en el área de edición y comunicación y a las trayectorias profesionales de Graciela Cáceres y Nieves Linares, arrancamos este blog en el que contamos con tres apartados :
NPV Noticias Para Voluntarios creadas por el equipo de trabajo de voluntarios de Voluntariado NDV Noticias De Voluntarios que quieran manifestar alguna inquietud o petición PDV Peticiones De Voluntariado internas para cubrir puestos en distintas áreas
Tras un debate interno sobre las distintas fórmulas posibles para reorganizar el Servicio interno de Voluntariado, se ha creado un equipo de voluntar@s que interviene a partir de enero de 2009 en la gestión de la reorganización de este Servicio.
Ana Artacho es la responsable de este equipo para el que cuenta con la colaboración de Graciela Cáceres, Nieves Linares y Asunción Rodríguez.
Desde la Fundación Tomillo entendemos el voluntariado como:
“el conjunto de personas que en el marco de una entidad se comprometen de forma libre y sin recibir contraprestación económica a desarrollar acciones que contribuyan a la mejora de la calidad de los usuarios, siendo un transformador de la sociedad, impulsando la participación ciudadana para construir una sociedad más justa, solidaria y tolerante”.